Para la guerra nada…

Marta Gomez, cantautora colombiana, compuso más de 180 canciones. Tiene una preocupación especial por las diferentes realidades sociales que se viven en el mundo. La canción Para la guerra nada es un proyecto musical para la cual invitó a artistas de diferentes países a cantarle a la vida y a expresar su rechazo a la guerra. Ella escribe: “¡Cuánta creatividad desperdiciada hay en una guerra! ¡Cuántos cerebros trabajan sin descanso para inventarse un instrumento que sea más veloz, más eficaz, más potente! ¡Cuán distinto sería el mundo si sólo se usara nuestra imaginación para crear cosas que nos hicieran más felices! Hoy he invitado a amigos artistas de todas partes, a cantarle a la vida y a decirle, a gritarle, a cantarle al mundo que no queremos ser parte de esta guerra ni de ninguna otra, nunca más. Empecé con un verso y a ese verso se le fueron sumando otros y luego otros y así, nuestras voces se hacen fuertes y cantan a coro “para la guerra, nada.”

Dime como ser pan

Salomé Arricibita, cantautora, nació en Pamplona (España) en 1966, apasionada de la música y de la naturaleza. Estudió medicina y música. En esta canción: “Dime cómo ser pan”, se pregunta cómo ser alimento que sacia y trae paz.

Gente luminosa

Canción de El Arrebato, Javier Labandón, cantautor español de rumba-pop. Sí, me quedo con quien me cuida, me valora y me hace reír. Con quien me escucha atentamente y procura mi bien. Con quién se queda a pesar de todo; me acepta y me ama tal y como soy. Gente luminosa, luz para los otros y nuestro mundo.

Ave Maria

Helene Fischer nació en Krasnoyarsk en la Siberia rusa el 5 de agosto de 1984. Su familia, de ascendencia alemana, se traslada a Alemania cuando ella era joven; estudió música y teatro en Frankfurt. Helene es conocida y exitosa en Alemania; en 2015 lanzó su primer álbum navideño. Compartimos su interpretación del Ave María de Schubert, con una letra solidaria, compasiva, que llega al corazón.

El cuido de nuestra casa común

La Colegiata Nuestra Señora del Cielo organizó en agosto 2021 un encuentro sobre “La ética y la espiritualidad del cuido”. Lourdes Flavia (antropóloga y responsable de la Murtra Santa María del Silencio en Chiu-Chiu, Chile), desarrolla e interpela sobre la relación entre el cuido de la casa común y la humildad. Cita varios autores y, a la vez, hace referencia a algunos amigos comunes(Alfredo, Juan Miguel), conocidos por todo el público que la escucha.

Pasará

Ana Bolívar nació el 8 de enero de 1994 en Bogotá(Colombia). Realizó estudios en Producción Musical en la Universidad de los Andes y se dedica a componer canciones, algunas sobre distintos aspectos de la vida y de la fe. Ha participado en el ministerio de música y canto “Kirios”. Y con la canción “Pasará”,durante la pandemia del Covid-19, nos invitaba a reconocer nuestra fragilidad y a quedarnos en casa.

© 2022 |  Todos los Derechos Reservados  Colegiata Cielo en la Tierra – Una web de  Mauricio Mardones