Caminando por la vida

Caminando por la vida Hace unos años, en 2019, una amiga me propuso hacer juntas el Camino de San Benito. Se trataba de recorrer a pie unos 300 km por Italia, desde Nursia, donde nació San Benito, pasando por Subiaco, donde vivió retirado unos treinta años, hasta llegar a Montecassino, donde pasó la última etapa de su vida. Por temas laborales, vimos que teníamos días disponibles para realizar este proyecto en dos etapas, y así lo hicimos, sin imaginar en ese momento que pasarían seis años entre una y otra. En general, cuando hay un camino, es porque alguien ya ha pasado por allí antes que tú. Seguir los pasos de San Benito, descubrir su forma de vida, fue un regalo en muchos sentidos. Me preparé leyendo su historia; el camino fue una manera de nutrirme del pasado, pero siempre avanzando, sin quedarme atrapada en el pasado. Caminar implicó renunciar a instalarme; me recordó que cada día hay que dar pasos hacia la novedad del momento. La vida es una peregrinación… Al ir a pie, el ritmo fue lento, adaptándome al suelo sobre el que caminaba. ¡Qué importante es tocar de pies a tierra!  No se puede hacer abstracción de la realidad. Me caí tres veces durante el camino; me impactó muchísimo. De todas maneras, sé que lo importante no es el hecho de caerse. Lo importante es no quedarte en el suelo, lo importante es levantarte… Llevar una mochila me hizo darme cuenta de que el peso que puedo soportar es limitado. Soy un ser limitado, y no puedo cargar con todo el peso del mundo… Pasar días en medio de la naturaleza, sintiendo el sol, la lluvia y el viento sobre mi piel, disfrutando de la belleza de los árboles y las flores, me llevó a una actitud de agradecimiento por la creación y a un deseo más profundo de cuidar todo lo que existe. Cuando en septiembre de 2019 llegamos a Nursia, nos encontramos con las ruinas del terremoto ocurrido allí un mes antes. Y cuando en abril de 2025 regresamos a casa, después de terminar la segunda etapa, nos sorprendió el caos causado por un apagón eléctrico que dejó a toda España sin luz durante 24 horas. Hubo seis años entre la primera y la segunda etapa del camino, porque la pandemia del COVID-19 trastocó nuestra planificación. Todo ello también forma parte de mi caminar por la vida. Quizás lo más importante fue redescubrir que no camino sola por la vida. Caminaba con amigas, y también camino con Dios. En la Biblia hay muchas frases que indican que Dios camina con el ser humano… Confío profundamente en ello. Quizás por eso, mi vida es un sendero de esperanza, un caminar hacia una nueva humanidad que, a pesar de todas las dificultades, está surgiendo. Pauline Lodder, Pineda de Mar

Ser en Fiesta

En 2024 la colegiada Gemma Manau obtuvo el doctorado en teología. Junto con la Universitas Albertiana organizamos unas sesiones sobre su tesis «Ser en Fiesta». Compartimos aquí los audios, de presentación de su interesante trabajo que afirma que Dios es el Dios Gaudens y Festivus. 1. Una teología de corte realista existencial Ir a descargar 2. Obstáculos a la fiesta Ir a descargar 3. La Creación como Fiesta del Dios Gaudens Ir a descargar 4. Difusividad de la fiesta Ir a descargar

La poscensura: Silenciar sin prohibir

La poscensura constituye un fenómeno reciente. A diferencia de la censura tradicional, que suele ser centralizada, visible y aplicada de arriba hacia abajo por las autoridades, la poscensura funciona de manera más horizontal y desorganizada. No hay un centro único que la controle, y en lugar de usar leyes o prohibiciones, es llevada a cabo por usuarios comunes, comunidades indignadas y plataformas digitales. En lugar de silenciar con restricciones legales o allanamientos, recurren a campañas de desprestigio, amenazas y boicots en línea para hacer que ciertas voces se apaguen. El articulo de Álvaro Duque Soto, Ph.D. en Ciencia Política de la Universidad de Turín (Italia), profundiza en la temática. https://razonpublica.com/detector-humo-desorden-informativo-28-silenciar-sin-prohibir

Dios y nuestra libertad

Publicamos aquí la entrevista con Teresa Forcades en el marco del III. Encuentro Teológico: Dios y nuestra libertad, 30-31 de mayo 2025

Marialogía

La Iglesia católica dedica el mes de mayo a María. La manera en que vemos a María ha ido cambiando con el tiempo y según quién la describa. En el pasado, la mayoría de los escritos sobre mariología han sido elaborados por hombres. Es curioso cómo incluso el término “mariología” se escribe con “o”: Mariología. En el 2023 se publicó un libro escrito por tres teólogas intitulado Marialogía. Virginia Raquel Azcuy, Clara María Temporelli y Blanca Besa Bandeira nos abren a otras perspectivas. Muestran elementos de María que son liberadores y que recuperan la dignidad de las mujeres. Esperemos que el mes de mayo no sea solo un mes de devoción a María, pero que nos anime a desarrollar una espiritualidad mariana que invita a profundizar en su ejemplo y presencia en nuestras vidas. Compartimos un video de presentación del libro:

Legado del papa Francisco

El 21 de abril 2025 se murió el papa Francisco. Compartimos una reflexión del profesor Antonio Bentué sobre su legado. https://youtu.be/iKkPQKs1Bxs?si=fiWtSJs9cGE_GpLB

III Encuentro Teológico: Dios y nuestra libertad

El 30 y 31 de mayo de 2025 se celebrará el III Encuentro Teológico titulado «Dios y nuestra libertad». Una de las grandes preguntas de la teología es: ¿Cuál es la voluntad de Dios? ¿Cómo podemos conocerla? ¿Somos libres de cumplir o no esa voluntad? Este año nos reuniremos el viernes por la tarde en Barcelona. La autora del libro «El beso de Dios», Prado Pérez de Madrid, nos hablará sobre las beguinas: un movimiento religioso femenino que surgió en Europa durante la Edad Media, específicamente en los siglos XII y XIII. Estas mujeres rompieron con las normas tradicionales del monacato y la vida matrimonial, desarrollando una espiritualidad propia y una forma de vida autónoma y solidaria que perduró durante varios siglos en Europa. Llevaban una vida de profunda oración, lograron formarse y, al mismo tiempo, se dedicaron al servicio de los más pobres y enfermos. Además, Prado nos ofrecerá unas canciones inspiradas en textos místicos de las beguinas. El sábado nos encontraremos en Terrassa, donde escucharemos una entrevista grabada a Teresa Forcades sobre su libro «Fe y libertad». Xavier Morlans, del equipo del Hospital de Campaña de Santa Ana, nos hablará sobre Libertad para la fraternidad. Prado Pérez de Madrid compartirá un testimonio personal sobre la Libertad espiritual. A continuación, puedes consultar el programa detallado. ¡Aún hay plazas disponibles! Formulario de inscripción: https://forms.gle/aXLdW3Jm7PaXQLfH7 Precio: Colegiadas y socios 25 euros // No socios 30 eurosCaixaBank: Universitas AlbertianaCuenta bancaria: ES07 2100 0819 3402 0061 5624

© 2022 |  Todos los Derechos Reservados  Colegiata Cielo en la Tierra – Una web de  Mauricio Mardones