Lhapka Sherpa

“La reina de la montaña. Lhapka Sherpa y la cumbre del Everest”, es el documental de Netflix (2024) que muestra la inspiradora historia de la mujer que tiene el record mundial en lograr la cumbre de la montaña más alta del mundo. A las 6,30 a.m. del 12 de mayo del 2022, Lhakpa Sherpa, de 48 años, coronó por décima vez la cima del Everest. En la cultura sherpa y en lenguaje tibetano al Everest se le llama “Chomolungma”. Significa algo así como “Diosa madre” o “Madre de la tierra”. En el 2023 hizo cumbre en el K2, una de las montañas más difíciles de los 8 mil. Oriunda del Nepal, proveniente de una humilde familia de once hermanos, es analfabeta ya que de pequeña no pudo ir a la escuela pues solo los hijos varones tenían el derecho de acceder a ella. A los 15 años ya trabajaba como ayudante de cocina y porteadora de los grupos de montañistas. A través del documental, no solo se muestra la heroicidad y valentía de Lhakpa como escaladora y montañista, sino su fortaleza y calidad como ser humano. Sufrió maltrato por parte del hombre con quien se casó, el rumano Gheorghe Dijmărescu, afincado en Estados Unidos, con quien tuvo dos hijas y con quien hizo varias cumbres. Trabaja como reponedora en un supermercado en Connecticut. No recibe prácticamente auspicios para sus ascensiones y sigue ocupando equipo antiguo que sería impensable para otros montañistas que pretenden hacer cumbre en el Everest. Usa una máscara de oxigeno que tiene 50 años: “Me encanta mi máscara”, dice Lhakpa. “Funciona.” Su trayectoria es profundamente inspiradora para cualquier persona y especialmente para las mujeres nepalíes, para que tengan acceso a la educación. En el documental hace referencia varias veces a su analfabetismo por ser mujer. “El Everest es mi doctor, me arregla el alma”, dice Lhakpa Sherpa