Entre Oriente y Occidente

Diseño de cubierta: Antonio Santos Entre Oriente y Occidente, Cinto Busquet, Editorial Ciudad Nueva, 2007 El autor, Cinto Busquet (Gerona, 1961) ha vivido 17 años en Japón, donde se licenció en Teología. Se ha especializado en Teología de las religiones. Desea compartir sus vivencias y su unicidad; ofrecer lo que lleva dentro… Nos abre horizontes, y nos estimula a pensar y preguntarnos sobre lo que es esencial. El último capítulo nos habla del rostro de Dios. Dios se muestra a través de los demás y con los demás. Sin duda el testimonio de Cinto, sincero y lleno de belleza, nos ayuda a encontrarnos con Dios.
El libro de la esperanza

Este libro de Jane Goodall y Douglas Abrams (coautor) es un canto de esperanza. Douglas Abrams con un gran arte de la escritura, suscita preguntas posibilitando así que la conocida primatóloga nos trasmita a través de la experiencia de su vida, el por qué podemos aún tener esperanza en los tiempos actuales en que vivimos. Una vida de una gran fecundidad desde su trabajo de largos años con chimpancés, hasta su labor de despertar conciencias sobre el cambio climático. A raíz de una conversación con 12 estudiantes, Jane creó en 1993 el programa para jóvenes: Raíces y Brotes. El mensaje principal de esta iniciativa que hoy está presente en todo el mundo es : “cada persona individual es importante, tiene un papel que desempeñar y ejerce un impacto en el planeta cada día. Y podemos elegir el tipo de impacto que deseamos ejercer”.
Aquí en el cielo

Aquí en el cielo, María Dolores López Guzman, editorial Sal Tarrea, 2016 La autora María Dolores López Guzmán es licenciada en Filología Hispánica y doctora en Teología. Ha sido profesora colaboradora en diversas instituciones universitarias. En la actualidad dedica su tiempo a los Ejercicios Espirituales, el acompañamiento espiritual, la comunicación oral a través de charlas y conferencias, y la escritura. El libro “Aquí en el cielo” nos ayuda a no oponer el cielo y la tierra, como si el primero fuera el mundo perfecto, frente a lo imperfecto. Los dos mundos – celeste y terrestre-, no están completamente separados ni son ajenos entre sí. Y, desde luego, el cielo no es un añadido a nuestra existencia después de nuestra muerte. Cristo ha venido para instaurar entre nosotros el Reino de los Cielos que no tendrá fin. Él es porción de cielo en la tierra. Hay que mirarlo a Él y seguirle para encontrarse con el cielo. Tenemos que despedirnos de la idea de que existen dos mundos: un mundo de arriba y un mundo de abajo. El cielo está en la profundidad de lo real.
Ungidas

Un itinerario de oración con relatos de mujeres.La autora, Mariola López Villanueva, religiosa del Sagrado Corazón, es licenciada en Periodismo y en Teología Bíblica. En este libro, ahonda en la experiencia de las mujeres del Evangelio, inspirándose en la pedagogía ignaciana de los Ejercicios. La autora dice: “acogí el deseo de detenerme en los encuentros de las mujeres, de entrar en sus transformaciones, de contemplar cómo la vida de Jesús se teje en sus cuerpos y cómo disponernos para que siga tejiéndose en los nuestros”.
Evangelizar lo profundo del corazón

Aceptar los límites y curar las heridas La autora, Simone Pacot (1924-2017), nos invita, en este libro, a buscar en la Palabra de Dios el camino de nuestra propia unidad. Y también experimentar cómo la presencia de Dios en nosotros puede vivificar todas las zonas de nuestro ser, incluso las que han sido heridas en el pasado. Uniendo psicología y espiritualidad, este libro nos ayuda a identificar los caminos de muerte, tomados en el pasado, para poder abandonarlos y con Jesús elegir caminos de vida.
Miróforas

Portadoras de perfumes en las madrugadas del mundo Este libro de Mariola López Villanueva, licenciada en periodismo y teología bíblica, trata de las mujeres que caminaron con Jesús y que compartieron su misión y su intimidad. ¿Qué fue lo que Jesús aprendió de ellas? Otra parte del libro está dedicada a tres “compañeras de madrugada” que también derramaron sus perfumes en las fracturas de nuestro mundo herido: Etty Hillesum, Madeleine Delbrêl y Dorothy Day. Como dice Margarita Saldaña Mostajo en el prólogo: “El discreto perfume de la autora viene a despertar suavemente los aromas que cada lectora y cada lector lleva dentro, acaso sin saberlo”.