Lo que la Historia exige del presente

Pedro Pastor canta en Los olvidados a la dignidad de quienes fueron perseguidos durante la dictadura franquista. Un homenaje necesario. Una memoria que interpela. Pero en pleno siglo XXI, esa misma canción me lleva a mirar no solo al pasado, sino al presente sintiéndome responsable de él. Hoy quiero decir con claridad: no olvidaré que la gran mayoría de las personas anhelamos vivir en paz. No solo con paz externa, sino desde la paz interior. Sin embargo, la realidad nos golpea con fuerza. Las fracturas de la paz son visibles en demasiados rincones del mundo. También cerca de nosotros. Sí, es difícil lograr la paz. Y a veces, desmoralizante. Pero no podemos quedarnos paralizados. Cuanto más conozco el pasado, más me siento comprometida con el presente. Con ganas de hacer algo útil; de aportar, aunque sea poco, a un mundo más justo. Sabemos que no es una tarea sencilla. Los obstáculos son muchos: intereses políticos, económicos, ideológicos. A eso se suman heridas históricas que no terminan de cerrar y resentimientos que se heredan, muchas veces sin entender por qué. Por eso propongo detenernos en algunas ideas que podrían ayudar a construir desde otro lugar. Desde el respeto, la justicia, la equidad; y sobre todo, desde la voluntad de avanzar. ¿No olvidar el pasado? Por supuesto que no. Pero que ese recuerdo no sea un lastre o atadura, sino un impulso. Una razón más para construir un presente más justo, más libre y humano.
Te Necesitas

Tómate un tiempo y, ¡regálate esta canción!. Te invitamos a escuchar a Magdalena S. Blesa, poeta de “aceras y barrios” que escribe para aquellas personas que se sienten tristes y perdidas. También para ti que eres feliz. Y para esas otras que se encuentran desoladas, desamparadas… Magdalena, siempre tiene tiempo y palabras de ánimo y consuelo para que cada uno, este mundo y la vida tenga más belleza y armonía. *********** LETRA: No te das la importancia que mereces,y vas dejando que la vida pase,y para ti no hay tiempo casi nunca,y nunca te regalas un detalle. Y corres, por la prisa de los otros,y llegas a tu vida siempre tarde,y va pasando el tiempo, y va pasando,y vas envejeciendo en el paisaje. Y siempre tú después, y siempre luego,y siempre, para ti, más adelante.Y siempre tú detrás, y siempre nunca,y el tiempo, que se va sin esperarte. Y siempre los demás, y siempre luego,y vas envejeciendo en el paisaje.Y nunca tus asuntos lo primero,y déjalo pasar que no hace falta, Y no se te pregunta por tu risa,que se fue diluyendo con la tarde.Y siempre los demás, y para cuándouna cita contigo en cualquier parte. Te necesitas más de lo que piensasy nunca te detienes a escucharte,y tienes tantas cosas que decirte,pero no te pareces importante. Y acaso el mes que viene si se puedeY el tiempo que te agacha la miradaY tú, cuando los años lo permitan,y tú, cuando esta crisis un día pase,y tú cuando se pueda en otra vida,y tú nunca jamás de los jamases.Y el tic tac del reloj en tu muñeca,y vas envejeciendo en el paisaje. Y no se te pregunta por tu risa,que se fue diluyendo con la tarde.Y siempre los demás, y para cuándouna cita contigo en cualquier parte. Te necesitas más de lo que piensasy nunca te detienes a escucharte,y tienes tantas cosas que decirte,pero no te pareces importante. (bis) Queda contigo en un lugar hermoso,lleva una flor para identificarte,y cuéntate la historia de tu vida,ya verás como vas a enamorarte. Porque no hay como tú nadie en el mundo,porque en el mundo, como tú, no hay nadie. Magdalena Sánchez Blesa.
Aleluya

La palabra «Aleluya» es una invitación a la alabanza. Término de origen hebreo, significa literalmente «Alaba (Hallal) al Señor» (Yahveh). El video de esta hermosa canción de Roberto Carlos tiene imágenes magníficas y la letra señala la presencia de Dios en toda la creación.
Cuídame

Esta canción de Pedro Guerra y Jorge Drexler trata especialmente del cuido de los niños. Es una gran responsabilidad de los padres y la sociedad de tratar a los niños con ternura, sin maltratar su fragilidad.
Canto franciscano

Esta canción es una acción de gracias por todo lo creado… Nos ayuda a situarnos como cuidadores de lo que existe, en vez de ser explotadores o depredadores.
Ruah

La letra de esta canción del grupo Ain Karem nos habla del Espíritu que habita en lo hondo de cada ser, y recuerda como esta fuerza de vida, aliento de Dios, ha ido actuando en la historia del pueblo de Dios.
Orar

Esta canción de Juan Ignacio Pacheco nos dice con pocas palabras lo esencial sobre el amor, la vida y el servicio.
¿Quién?

El cantautor Luis Guitarra con su música pretende llegar al corazón de la gente. Nace en Madrid (1968) y se inicia en la música desde muy joven. Realiza cursos complementarios de guitarra moderna con Pepe Milán y de canción con Pedro Guerra, en la Escuela de Música Creativa (EMC) al tiempo que realiza la carrera de Periodismo. Humanista comprometido, ha viajado y trabajado en diferentes ONG’s tanto en Latinoamérica como en Africa. Cuenta en su haber más de 120 composiciones, algunas de ellas ganadoras en certámenes de composición e interpretación. Con su guitarra y creatividad, une música, trascendencia y solidaridad dándole a las letras ese toque de compromiso y reivindicación que son reflejo de su vida. En sus canciones nos presenta lugares y personas que ha conocido, también sus convicciones más íntimas de que es posible un mundo mejor en paz y sin violencia. La canción ¿Quién? de Luis Guitarra es un montaje musical en 🎬 VÍDEO SOLIDARIO ¡Ver este vídeo no tiene precio, pero tú puedes darle valor y aportar lo creas que es justo…! El 100% de tu aportación irá destinada a la ong «COMO TÚ, COMO YO» con la que Luis Guitarra colabora desde hace años para mejorar la vida de muchas otras personas en el mundo. ¿Te apuntas a esta cadena de música y solidaridad? 👉 www.comotucomoyo.org/videos Colabora por BIZUM (03562) Info o pedidos de CDs, talleres y conciertos: 🌐 www.luisguitarra.com ➡️ Facebook – @LuisGuitarraOK ➡️ Twitter – @LuisGuitarraOK ➡️ Instagram – @luisguitarraok
Para la guerra nada…

Marta Gomez, cantautora colombiana, compuso más de 180 canciones. Tiene una preocupación especial por las diferentes realidades sociales que se viven en el mundo. La canción Para la guerra nada es un proyecto musical para la cual invitó a artistas de diferentes países a cantarle a la vida y a expresar su rechazo a la guerra. Ella escribe: “¡Cuánta creatividad desperdiciada hay en una guerra! ¡Cuántos cerebros trabajan sin descanso para inventarse un instrumento que sea más veloz, más eficaz, más potente! ¡Cuán distinto sería el mundo si sólo se usara nuestra imaginación para crear cosas que nos hicieran más felices! Hoy he invitado a amigos artistas de todas partes, a cantarle a la vida y a decirle, a gritarle, a cantarle al mundo que no queremos ser parte de esta guerra ni de ninguna otra, nunca más. Empecé con un verso y a ese verso se le fueron sumando otros y luego otros y así, nuestras voces se hacen fuertes y cantan a coro “para la guerra, nada.”
Dime como ser pan

Salomé Arricibita, cantautora, nació en Pamplona (España) en 1966, apasionada de la música y de la naturaleza. Estudió medicina y música. En esta canción: “Dime cómo ser pan”, se pregunta cómo ser alimento que sacia y trae paz.