Habitar el cuerpo, la mente y el espíritu

✨ ¿Alguna vez has sentido miedo de mirar dentro de ti? ¿De encontrarte con esas partes ocultas, con esos dolores que preferimos silenciar? Nazaret Castellanos nos invita a habitar el cuerpo, la mente y el espíritu; a una introspección, a mirarme y realizar un viaje a mi interior, un camino que, aunque a veces está lleno de obstáculos, es a la vez transformador.

Pausas Compasivas

Nazaret Castellanos y Miguel Riutort nos ofrecen un ejercicio interesante, sencillo, práctico y muy recomendable. Para iniciarlo, lo primero es darnos permiso para una respiración consciente: de esas que llenan los pulmones y el abdomen al inspirar, y relajan la mente al exhalar. Se nos invita a identificar momentos de tensión, estrés o cansancio en nuestra vida cotidiana, y aprovecharlos para hacer pausas breves que ralenticen la mente y favorezcan la compasión. Estas son las llamadas pausas compasivas: espacios de presencia, consciencia y centramiento en la respiración, que ayudan a calmar los pensamientos, conectar con el corazón y sentir desde la comprensión. Inspira «calma» y exhala «amabilidad» hacia ti mismo. Una técnica sencilla, de bolsillo, que vale la pena incluir en nuestro día a día. https://www.instagram.com/reel/DLnIZTnMWI6/?igsh=MWlyamI2N25oaGEycA%3D%3D

Libertad espiritual

Publicamos aquí el testimonio de Prado Pérez de Madrid, en el marco del III. Encuentro Teológico: Dios y nuestra libertad, 30-31 de mayo 2025.

Libertad para la fraternidad

Publicamos aquí la conferencia que pronunció Xavier Morlans en el marco del III. Encuentro Teológico: Dios y nuestra libertad, 30-31 de mayo 2025.

La libertad en las beguinas y otras mujeres

Compartimos el video del Concierto-conferencia de Prado Pérez de Madrid, autora del libro El beso de Dios. Las beguinas y la espiritualidad del Amado y los cuidados. Una experiencia única donde con mucha profundidad se comparte la vida de las beguinas y otras mujeres, canto y silencio. III. Encuentro Teológico: Dios y nuestra libertadViernes 30 de mayo 2025. Santuari Santa Eulàlia de Vilapicina. Barcelona CONCIERTO CONFERENCIA: La libertad en las beguinas y otras mujeres

Dios y nuestra libertad

Publicamos aquí la entrevista con Teresa Forcades en el marco del III. Encuentro Teológico: Dios y nuestra libertad, 30-31 de mayo 2025

La primavera de Vivaldi

La primavera es una ocasión para renovarse, para replantearse la vida, las opciones y renacer como lo hacen los animales y las flores. Junto a Vivaldi disfrutemos de un rato de contemplación de la gran obra creada que es la Tierra.

Libertad, libertad

Imagen de Shimabdinzade en Pixabay

Libertad, libertadte he buscado sin alientoy no encontrándote, lamentola pena de haber vivido siendoveleta sin horizonte, sin cielo. Libertad, libertadbuscándote he perdido el tiempome he desgastado y me he impuestocadenas, grilletes, losas… y todopara acabar más exhausto, más muerto. Libertad, libertaden mi ceguera no he vistoque dentro de mi te hallabaslibre como el viento,tan libre como te soñaba. Déjame pues que te canteque cantándote reflejoel sentimiento que llevo dentroy para los demás expresogratitud sin receloamor,… que sólo amando, libertad, verte puedo. Alfredo RubioBarcelona, 22-XI-84 Visualizalo en https://www.instagram.com/p/DHqa9xtMHOv Voz de Claudia Soberón

Se han repartido el mundo

La canción ‘Plus Rien Ne M’étonne’ de Tiken Jah Fakoly es una crítica a la división geopolítica del mundo. Incluyendo la partición de África, que se efectuó por las potencias coloniales. Pienso que hoy, con la creciente desconfianza en los gobernantes de muchos países, lamentablemente podemos decir, en muchas partes, que “ya nada nos sorprende”. La canción nos ayuda a tomar conciencia de la necesidad de cambio ético en nuestros sistemas políticos. Las democracias tendrán que dar un salto cualitativo.

1. Encuentro teológico «Aquí en el cielo»

Encuentro organizado por la Colegiata Cielo en la Tierra y la Universitas Albertiana. Trata de la relación entre cielo y tierra. Hoy muchos teólogos afirman que el mundo celeste y terrestre no están completamente separados ni ajenos entre sí. El cielo no es un añadido a nuestra existencia después de nuestra muerte. El teólogo belga Roger Laenaers dice: tenemos que despedirnos de la idea que existen dos mundos: un mundo de arriba y un mundo de abajo. El cielo está en la profundidad de lo real. Ponentes: Cinto Busquet, «Eternidad y Trascendencia desde una perspectiva interreligiosa» María del Mar Albajar, «¿Qué es el cielo?» María Dolores López Guzmán, «El Cielo no puede esperar» Peio Sánchez, «El primero en el paraíso» Gemma Manau, «Dimensión eutópica de la fiesta» ————————————————- Cinto Busquet, «Eternidad y Trascendencia desde una perspectiva interreligiosa» Cinto Busquet es especialista en Teología de las religiones. Actualmente es párroco en Calella. Ha vivido en Japón, Suiza e Italia. En su conferencia “Eternidad y Trascendencia desde una perspectiva interreligiosa”, nos habla de su experiencia y comparte su conocimiento de las otras religiones. Nos introduce en lo que sería la especificidad del cristianismo. El cielo está aquí porque Jesús está aquí. Maria del Mar Albajar, «¿Qué es el Cielo?» Maria del Mar Albajar es abadesa del Monestir de Sant Benet, Montserrat. Es economista, teóloga y trainer de Focusing. Hablamos con ella sobre el cielo y sobre la vida monástica como proyecto de vivir un trozo de cielo en la tierra. Sus respuestas son claras y profundas y nos dice que el cielo incluye cruz. María Dolores López Guzmán, «El Cielo no puede esperar» Es licenciada en Filología Hispánica y doctora en Teología. Es casada y madre de tres hijos. Actualmente dedica su tiempo a los Ejercicios Espirituales (Ignacianos), y al acompañamiento espiritual de personas. En esta conferencia intitulada “El cielo no puede esperar”, habla de la importancia de invertir ya desde ahora en “cosas de la eternidad”. Hay cosas que permanecen. No solamente hay una vida después de la muerte, ya antes estamos “tocados de eternidad”. Podemos apoyarnos en la vida de Jesús. Él es porción de cielo en la tierra. Es autora del libro “Aquí en el cielo”. Peio Sánchez, «El primero en el paraíso» Peio Sánchez es párroco, teólogo y especialista en cine espiritual. Muy conocido en Barcelona por su trabajo en la parroquia Santa Ana, donde montó con un equipo un hospital de campaña para atender a las personas que viven en la calle. En su conferencia «El primero en el paraíso», nos habla del poder del mal, del sufrimiento, de las injusticias… Nos dice de vigilar nuestras palabras; no hablar sin haber pisado esta realidad. Se trata de tener la perspectiva de los últimos. La fraternidad es el lugar del cielo en la tierra. La eucaristía es el lugar donde se recupera la fraternidad, es la celebración de los heridos, que somos todos. Podemos celebrar, aunque sea de noche; porque Dios nos sigue convocando a una fraternidad de todos. El cielo no es una perspectiva individual, es un acontecimiento cósmico. Vamos viviendo procesos de resurrección. Gemma Manau, «Dimensión eutópica de la fiesta» Gemma Manau es miembro de la Colegiata Cielo en la Tierra. Es licenciada en química y ahora se está doctorando en teología. Ha vivido en diferentes países: República Dominicana, Suiza, Portugal… Actualmente trabaja como responsable del servicio de atención espiritual y religiosa de la Fundación Privada Llegat Roca i Pi. En su conferencia intitulada “Dimensión eutópica de la fiesta”, desarrolla a partir de textos inéditos de Alfredo Rubio de Castarlenas, una definición de la fiesta. Incluye la alegría de existir, la humildad óntica, la dimensión cósmica del ser, el don, la gratuidad, la saciedad, el gozo… Muestra como la fiesta tiene una dimensión eutópica: nos enseña el buen camino hacia la fiesta escatológica. Según Alfredo Rubio podemos experimentar la eternidad en el tiempo en soledad y silencio, en la fiesta y en el amor. El amor es el contenido de la fiesta. ¡Cuánta eternidad hay en un beso!

© 2022 |  Todos los Derechos Reservados  Colegiata Cielo en la Tierra – Una web de  Mauricio Mardones